Guerreras, reinas, cazadoras: Las amazonas en las Américas (Tyuleneva, 2024)
Resumen En su artículo "Guerreras, reinas, cazadoras: Las amazonas en las Américas", Vera Tyuleneva (2024) examina el mito de las amazonas mediante un amplio corpus de fuentes coloniales, explorando su origen clásico en la tradición grecorromana y su adaptación al contexto americano. Analiza los relatos de cronistas como Carvajal, Oviedo y Acuña, y rastrea su evolución geográfica y simbólica en el continente, desde las Antillas hasta el Amazonas y los Andes. Tyuleneva demuestra que estas figuras de mujeres guerreras, muchas veces descritas como viviendo sin hombres, formando sociedades autónomas y poseedoras de metales preciosos, se configuran en la intersección entre mitos europeos y tradiciones locales. Aporta fuentes andinas poco estudiadas, como Guamán Poma y Pachacuti, donde se menciona a las "warmi auca", mujeres guerreras asociadas a lo selvático. El artículo sostiene que, más que reflejar realidades sociales, las amazonas son construcciones simbólicas que ex...